sábado, 3 de noviembre de 2012

Refugio de la Piuca, Pico de las Alegas ,Pico Tajo de los Machos

        Partimos del refugio de la Piuca para realizar esta bonita ascensión que en menos de cuatro horas nos alzará a este pico , casi siempre en total soledad.
    Es paso obligado si subimos por la Loma del Cañar hacia el refugio Elorrieta, aunque su visita por si solo bien merece el esfuerzo.

     Asombra la amplitud de las vistas que nos ofrece -  Loma de Caballo hasta la cima ,  Tajos de la Virgen en su cara sur . Valle del río Toril, Mulhacen , Veleta, y un sinfín de cumbres .












   s .

Refugio de la Piuca

       Este es un refugio que solo nos servira como referencia para iniciar algunas rutas  ya que esta cerrado y raramente encontraremos abierta una puerta trasera que da acceso a una leñera.
       Subiendo por la carretera de las Alpujarras desde la localidad de Orjiva ,pasado un par de kilómetros el desvío de Soportujar encontramos a la derecha la Ermita del Padre Eterno.
       A la izquierda tenemos la carretera que nos llevaría a la Atalaya de Soportújar.
       Tras tres kilómetros de mal asfalto comienza un carril en buen estado que nos puede permitir llegar con el coche hasta las cercanías, pero es mejor dejarlo aparcado antes ,con el fin de disfrutar del magnifico recorrido.
       En cualquier caso los meses frios ,que es cuando más bonito se presenta ,la nieve no nos permitirá hacerlo.














    .

viernes, 26 de octubre de 2012

Hoya de la Mora , Laguna de la Mosca , corredor norte de la Alcazaba, Vasar del Puntal de la Cornisa,

         Esta es una de las rutas más indicadas para conocer la zona norte de los tres grandes Picos de Sierra Nevada.
        Antes de iniciarla hay que preveer que se alargará en torno a las 12 horas a un ritmo medio y que al transcurrir casi toda ella en cotas por encima de los 3000 metros , la posibilidad de cambio repentino de tiempo  y bajadas notables de la temperatura es grande.

         Partimos del Aparcamiento del Albergue Universitario. En poco más de una hora estaremos en el lugar conocido como Las Posiciones , magnifico mirador para asomarnos a la cara Norte el Veleta y admirar su esplendido corredor , así como las múltiples vías de escalada que transitan por su pared Norte
  Continuamos el trazado de la antigua carretera de la sierra que rodea completamente este pico hasta el Refugio de la Carihuela en otros cómodos 20 minutos. Desde aquí tendremos una vista completa del la cara sur de esta parte de la sierra ,cerrando nuestra visión la pala oeste del Pico Mulhacen.
  Siguiendo nuestro caminar ,una vez abandonado el refugio bajamos una pronunciada cuesta por una evidente vereda o huella - si la ruta la realizamos en invierno-hasta la primera curva del camino , donde tendremos que abandonar la carretera para , por un vasar y sin perder altura dirigirnos al Paso de los Guías, una pared que nos cierra el paso, pero que salvamos ayudados por una cadena.
  Este paso se puede evitar si desde el refugio continuamos el trazado de la carretera.
  A partir de aquí continuamos por el carril sin más dificultad que protegernos del sol en verano y sobre todo- si la ruta la hacemos en invierno tener en cuenta que podemos encontrarnos con fuertes pendientes de nieve dura e incluso hielo en el conocido Paso de los Macho-.
   A partir de aquí tenemos dos opciones : la primera seria seguir el mismo carril y bordear Cerro Pelao hasta el Refugio de la Caldera ( esta sería la más larga ) , y la segunda que tras una pequeña subida por una vereda hasta Cerro Boto , bajar directamente al entorno de la Laguna de la Caldera ,cerca del refugio.
   Una vez en el Refugio remontamos la loma hasta el Collado del Ciervo , desde donde divisamos la Laguna de la Mosca en la base de la cara norte del Mulhacen y  a la que llegamos en poco más de media hora.
  Estamos en un buen lugar para hacer una parada y recuperar fuerzas, ya que todavía nos queda una subida hasta situarnos en el Vasar de la Alcazaba y atravesar completamente su enorme pared norte hasta el collado .....
   Desde este collado con vistas al Valle....  volvemos un trecho por un pequeño vasar  que nos deja en el corredor norte de la Alcazaba . Una trepada sin complicaciones y tras unos 20 minutos de dura subida llegamos a la cima , desde donde dominamos prácticamente toda Sierra Nevada.
  La vuelta la realizamos por el Vasar del Puntal de la Cornisa , bajamos junto al Puntal de Siete Lagunas , desde donde un corto descenso nos deja en el inicio del Vasar Superior del Mulhacen.
    Atravesamos toda la norte del Mulhacen hasta el Collado del Ciervo y ya volvemos a los Albergues siguiendo nuestros pasos.
 

    Paso de los Guias

       Laguna de Río Seco con los Crespones cerrando este enclave

     Bajada a la Laguna de la Caldera desde Cerro Boto

    Laguna de la Mosca - Un lugar donde soñar

      Subida en busca del Vasar de la Alcazaba

    En el Vasar de la Alcazaba

     Vista atrás , en el centro el Collado del Ciervo

      Descanso al final del Vasar , con el Puntal del Goterón haciendo guardia.

      Lagunas de las Calderetas , desde el corredor norte de la Alcazaba

       Deambulando por el desconocido Vasar del Puntal de la Cornisa

      A la vista la zona norte de la Cañada de Siete Lagunas

     De vuelta por el Vasar Superior del Mulhacen

     Refugio y Laguna de la Caldera desde el Collado del Ciervo

     Desde la Carihuela

       Últimos neveros de la temporada

    No permitas que se pueda seguir tu rastro por las basuras que vas dejando.
      No olvides llevarte contigo todo lo que subiste.

martes, 23 de octubre de 2012

Vereda de la Estrella , Mulhacen

         .

Esta es la ruta más exigente de las que se pueden hacer en Sierra Nevada en una jornada.
  Iniciamos este recorrido desde la localidad de Guejar Sierra, en la provincia de Granada.
      Una estrecha carretera de montaña nos conducirá , siguiendo el trayecto de un antiguo tranvía , hasta el aparcamiento situado junto al cruce del río Genil con el San Juan..
      Aquí comienza la conocida vereda de la Estrella, tal vez la más visitada de sierra nevada.
       La seguimos hasta el lugar conocido como Majada del palo, Desde ese punto cruzamos el rió Valdeinfiernos por el puente , y comenzamos la primera dura rampa hasta el collado que da inicio a la Raspa del Pico Juego de Bolos desde donde podremos ver casi todo el recorrido que nos falta para llegar a la Laguna de la Mosca.
     En este primer tramo habremos tardado aproximadamente tres horas y media o cuatro a un ritmo tranquilo.
   Nos queda la parte más empinada ya que salvaremos en poco más de una hora los casi mil metros que nos separan de la Laguna
.  Al principio  se suaviza en camino, para acercarnos en lenta marcha hasta divisar frente a nosotros las Chorreras de las Mosca, a primera vista difícil de superar, pero que con precaución, y guiándonos por la derecha de las Chorreras, alcanzaremos en cerca de dos horas, la Laguna de la Mosca. espectacular circo donde quedaremos sobrecogidos por la dimensiones del Mulhacen , Una pared de cerca de 500 metros nos separa de la cima.  
   Tras reanudar la marcha , en otros veinte minutos alcanzaremos el Collado del Ciervo, desde el que una vereda en fuerte pendiente nos guiará hasta la cima en otro último esfuerzo. 
    Habremos tardado en todo el recorrido cinco horas y media o seis. y todavía nos quedará el regreso, por lo que es una ruta para la que hay que estar en buena condición física , ya que salvaremos casi 2.400 metros de desnivel y más de treinta kilómetros de distancia.

Recorrido muy recomendable en primavera , ya que la vereda es una explosión de naturaleza.

   Pronto veremos la fondo los primeros tres miles en sus vertientes nortes.
        Puntal de los Cuartos en el centro de la imagen y Cerro del Mojón Alto a la derecha. 

    Llevaremos poco más de una hora cuando aparecerán majestuosos los picos Mulhacen y Alcazaba , los dos más altos de este sierra.
                   Imagen de Pico Alcazaba                     
 
A las dos horas de marcha llegaremos a las ruinas de las antiguas minas de la Estrella que dan nombre a la vereda y podremos disfrutar de una completa vista del río del Guarnón desde el inicio en los corrales del Veleta hasta su unión con el rio Genil.

     Es habitual cruzarnos con ejemplares de cabra montes

     Curiosas
 
      Pasado el puente sobre el Guarnón  al poco se muestran desafiantes el pico Juego de Bolos a la izquierda y el Puntal de la Caldera a la derecha.

      Hemos dejado atrás la Majada del Palo donde habremos visitado la falsa Cueva Secreta (la verdadera esta unos metros por encima de nuestro camino), una roca rodeada de una corraleta donde podemos pasar la noche o protegernos en caso de tormenta.

     Ya tenemos delante el último tramo de subida hasta la Laguna de la Mosca
 
Detalle de las Chorreras de la Mosca , un buen lugar para practicar escalada en hielo si el frío es suficiente para endurecer las cascadas

     Vista del recorrido

       Desde el collado ,Mulhacen en el centro , Pico Juego de Bolos a la derecha