jueves, 21 de mayo de 2015

Mulhacen desde el La Hoya de la Mora

Salimos del Albergue universitario en busca del refugio de la Carihuela, al que llegamos en aprox. hora y media sin abandonar , si no queremos ,la pista asfaltada.

Desde el refugio seguimos la antigua carretera de la sierra , para en otra hora y media situarnos en el refugio de la Caldera .
    Podemos llegar por dos rutas diferentes. La primera continúa por el carril hasta dar vista a la hoya de la Caldera (Habremos dejado a nuestra derecha el refugio Villavientos, buen recurso en invierno , cuando el de la Caldera esta lleno).La segunda nos sitúa a traves de una corta rampa en el Cerro Boto desde donde una marcada vereda nos lleva al refugio sortenado la Laguna. Desde el refugio de la Caldera y a traves de una senda en dura subida , llegaremos en una hora a la cima del Mulhacen.
Ruta larga en verano pero sin dificultad , pero en invierno con nieve, tiene pasos complicados .Imprescindibles piolet y crampones.

       Vista de la subida hacia el Pico Veleta , en primavera lo podemos encontrar con estos tonos

        Elorrieta  en el centro y Tozal del Cartujo a la derecha

      Cerca del Ref de la Carihuela , nos asomamos a la Laguna de las Yeguas 

       Antigua carretera de la sierra , por la que discurre esta ruta

         Mirada atrás . De izuierda a derecha.  Los Crepones de Rio Seco , el collado de la Carihuela , El Veleta y el Cerro de los Machos

        Techo del Ref. Villavientos.- muy facil pasar de largo si transitamos de noche)

      Refugio Villavientos (

       Vistas del Ref. Poqueira desde el Ref Villavientos


       Pasado el Ref. Villavientos (Miravientos los llaman algunos), ya podemos ver el cuestarron que nos espera hasta la cima.

      Desde Cerro Boto , la bajada a la Caldera y espectacular vista de la Oeste del Mulhacen.

        Refugio de la Caldera y lagunillo que se mantiene  unas pocas fechas tras retirarse la nieve

      Rampa de subida a Cerro Boto y Loma Pelada.
       Vemos parte del recorrido desde la Carihuela hasta este buen mirador, escoltado por la sur del Veleta y del Cerro de los machos,,
   
   Laguna Larga desde Cerro Boto

   No permitas que tu rastro se pueda seguir por los restos que vas dejando.
    Llevate todo lo que subiste.
     

lunes, 9 de junio de 2014

Cortijo del Hornillo por la Vereda de la Estrella

Una ruta poco frecuentada , como demuestra la casi desaparición de la vereda en alguno de sus tramos.
Partiendo de la confluencia del río Genil con el San Juan,


tomamos la Vereda de la Estrella , hasta , tras aproximadamente. una hora de camino y justo en la curva anterior al desvío hacia el río Vadillo-Refugio de la Cucaracha; a nuestra derecha y obligándonos a ascender en paralelo y en sentido opuesto al que traíamos , comienza una senda que tras unos 45 minutos de fuerte subida , non deja en la era de Casas Viejas,


teniendo vistas magnificas a los picos más grandes de la sierra.



Tras unos veinte minutos de ascenso y ya por vereda bien marcada , llegaremos al Cortijo del Hornillo.



Desde el cortijo y por la parte mas baja de las praderas , parte un camino que nos llevará a la Vereda Loca. y siguiéndola, hasta el mismo Rió Guarnón en uno de los lugares más bonitos de Sierra Nevada.

sábado, 29 de marzo de 2014

Puntal de Vacares por la Vereda de la Estrella

          Partimos por la Vereda de estrella en dirección al refugio de la Cucaracha. Toda la vereda nos deleita con sus paisajes y sonidos , pero es en la Cuesta de los Presidiarios donde encuentro una de las mejores vistas que nos hacen parar (buena excusa )en el cuestarrón. Una vez divisamos el refugio (entre 2 y 2,30 horas), tomamos la vereda que parte,en sentido ascendente, justo antes de la valla del perímetro del refugio.Esta vereda en principio con fuerte pendiente nos situará junto a un cartel indicativo que señala a Peña Partida a nuestra izquierda. Continuamos de frente ignorando dicho cartel   (bien por la divisoria ,o bien por una vereda que se aleja un poco de la misma)....buena subida , que después se suaviza .Estamos bordeando el Cerro del Mojón alto por su cara suroeste, en un tramo agradable que nos acerca a los 2700 metros.     Aquí encontraremos un manantial que se mantiene activo casi todo el año.
    Remontamos el siguiente tramo y aparecen ante nosotros los Prados de Vacares, y casi a tiro de piedra vemos el Puntal...... Todavía queda un buen trecho hasta su cima.
          Seguimos la vereda que inicia un suave descenso en busca de los Prados, y aquí la abandonamos para,en una fuerte pero corta subida ,situarnos el el pequeño collado que separa el Pico del Cuervo del Cerro del Mojón. Visitamos el Pico del Cuervo y bajamos a buscar la cuneta de Vacares para subir por la arista al Puntal
     .Desde la Cucaracha hemos tardado poco más de tres horas.

   
    Pico Veleta y sus Corrales

   enclave mágnífico del refugio de la Cucaracha

      Refugio

       Pequeño estanque en el desvio hacia Peña Partida
     
       El pico Alcazaba
    Pico Mulhacen

      Loma del Lanchar
     
      Buena vista de las nortes
   
      Cerro del Mojon Alto


      Puntal de Vacares
 


   
      Al fondo Cerro Pelao desde el Cuervo separados por el collado del Vadillo
   
Puntal de los Cuartos

      Pico del Cuervo


       Cresterio que enlaza el Cuervo con el Puntal de Vacares
Ruta exigente para hacer la vuelta en el día, ya que dedicamos cerca de once horas para completar el recorrido.

sábado, 3 de noviembre de 2012

Refugio de la Piuca, Pico de las Alegas ,Pico Tajo de los Machos

        Partimos del refugio de la Piuca para realizar esta bonita ascensión que en menos de cuatro horas nos alzará a este pico , casi siempre en total soledad.
    Es paso obligado si subimos por la Loma del Cañar hacia el refugio Elorrieta, aunque su visita por si solo bien merece el esfuerzo.

     Asombra la amplitud de las vistas que nos ofrece -  Loma de Caballo hasta la cima ,  Tajos de la Virgen en su cara sur . Valle del río Toril, Mulhacen , Veleta, y un sinfín de cumbres .












   s .